- DIGITALIZADOS
- Posts
- ⚡Web3 no solo es cripto...
⚡Web3 no solo es cripto...
Conoce las 15 tecnologías que conforman Web3
¡GM digitalizado! aquí Abraham Rivv una vez más trayéndote tu newsletter favorito✌️
Hoy traemos para ti:
🧐Descubre las verdaderas tecnologías que conforman Web3
🧐Descubre las verdaderas tecnologías que conforman Web3
La mayoría de personas asocia Web3 solo con cripto y sí, cripto es una de las tecnologías más populares que son parte de Web3, pero no la única, hay más y con usos interesantes.
Hoy te explicaremos brevemente cada una de las tecnologías que conforman Web3.

Una de las tecnologías más populares en Web3.
Las criptomonedas son monedas digitales descentralizadas que utilizan criptografía para asegurar y verificar transacciones, y operan sin la intervención de un banco central.

💲DeFi
DeFi se refiere a servicios financieros descentralizados que utilizan tecnología blockchain para ofrecer transparencia y eliminar la necesidad de intermediarios financieros.
Estos servicios pueden combinarse para crear soluciones más grandes y completas para las finanzas.

La web semántica es un conjunto de tecnologías que agregan información adicional a la web para que las máquinas puedan procesarla y evaluarla automáticamente.
El objetivo es mejorar la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes" y así mejorar la búsqueda de información en línea.
Edge Computing acerca el procesamiento y almacenamiento de datos a los usuarios, permitiendo una mejor velocidad y reducción de la latencia en las aplicaciones, al procesar algunos datos en dispositivos locales y servidores cercanos.
Se utiliza para manejar grandes cantidades de datos generados por dispositivos IoT y redes 5G.

🙌IoT
IoT es la conexión de objetos cotidianos y dispositivos a través de internet para intercambiar datos y tener interacciones de máquina a máquina.
Se puede aplicar en muchos ámbitos, como la vida cotidiana, la domótica, la industria y las ciudades inteligentes, para mejorar el control y la eficiencia.

Una de las tecnologías favoritas de todos, pero que nadie sabe que es parte de Web3.
La inteligencia artificial (IA) es la simulación de la inteligencia humana en máquinas para realizar tareas complejas. Incluye aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y visión por computadora, entre otros campos de estudio.
Gracias a la IA tenemos herramientas como ChatGPT o MidJourney.

La descentralización más que una tecnología, es el proceso de distribuir funciones, poderes o cosas fuera de una autoridad central o ubicación.
Se aplica en diversos ámbitos como política, empresas, organizaciones y tecnología.

Una plataforma virtual es un software que representa un sistema digital y permite la verificación y el desarrollo de software antes de la fabricación del hardware.
Es una herramienta valiosa para desarrolladores de hardware y software en diversas áreas, como smartphones y videojuegos.
Los gráficos 3D por computadora son imágenes que utilizan una representación tridimensional de objetos geométricos almacenados en la computadora y que se muestran en una pantalla.
Se usan para crear esculturas y efectos visuales en películas, videojuegos y diseño.

Los tan polémicos NFTs, son difíciles de explicar, pero en resumen es una tecnología que verifica y representa propiedad.
Un NFT es un tipo de activo digital que utiliza tecnología blockchain para representar la propiedad de objetos únicos, como arte digital, objetos de videojuegos, cartas de intercambio y otros bienes virtuales.
La no fungibilidad significa que cada token es único y no puede ser intercambiado por otro de igual valor.

Esta es la definición más popular: El metaverso es un universo 3D en línea donde los usuarios pueden trabajar, reunirse, jugar y socializar juntos.
Aunque yo soy partidario de esta explicación: El metaverso es el momento en el tiempo donde nuestra vida digital vale más que nuestra vida física.

Machine learning es una técnica de IA que permite a un sistema aprender de los datos para generar modelos precisos.
Estos modelos se utilizan para hacer predicciones y tomar decisiones basadas en datos.

Blockchain es una lista digital de registros de datos en constante crecimiento.
Dicha lista se compone de muchos bloques de datos, que están organizados en orden cronológico y están vinculados y protegidos por pruebas criptográficas.

Las aplicaciones inteligentes incorporan conocimientos basados en datos para ofrecer recomendaciones y acciones sugeridas a los usuarios.
Pueden ser para consumidores, empleados o sistemas automatizados, y se utilizan en diversos campos, como minoristas, logística y atención médica.
Las DApps son aplicaciones descentralizadas que se ejecutan en blockchains, utilizando contratos inteligentes en lugar de servidores centralizados.
Son de código abierto, descentralizadas y seguras, y se accede a ellas mediante tokens criptográficos.
La mayoría de las DApps existen en Ethereum, pero también se están construyendo en otras blockchains.

Si te gustó el post compártelo, para llegar a más gente y seguir haciendo ruido sobre el futuro🚀
Sigamos creando una comunidad que construya el futuro, únete al Telegram para conocernos y hablar por ahí;)
Ten muy buen día;)
Reply