⚡LA CIENCIA LLEGA A WEB3🧪

¿Por qué es importante la descentralización de la ciencia?

¡Feliz Halloween digitalizado!🎃 El email de hoy estará interesante porque veremos un tema que es poco hablado en Web3, así que como dice el título, hablemos de ciencia descentralizada ;)

¿Qué es DeSci?

La ciencia descentralizada (DeSci), es un desarrollo reciente en el impulso para descentralizar los principios de la ciencia, construyendo una infraestructura pública para financiar, crear, revisar, acreditar, almacenar y difundir el conocimiento científico de manera justa y equitativa utilizando tecnologías Web3.

El objetivo de descentralizar la ciencia

DeSci tiene como objetivo crear un ecosistema donde los científicos tengan incentivos para compartir abiertamente su investigación y recibir crédito por su trabajo, al tiempo que permiten que cualquier persona acceda y contribuya a la investigación fácilmente. DeSci parte de la idea de que el conocimiento científico debe ser accesible para todos y que el proceso de investigación científica debe ser transparente. DeSci está creando un modelo de investigación científica más descentralizado y distribuido, haciéndolo más resistente a la censura y al control por parte de las autoridades centrales. DeSci espera crear un entorno en el que puedan florecer ideas nuevas y no convencionales mediante la descentralización del acceso a la financiación, las herramientas científicas y los canales de comunicación.

La ciencia descentralizada permite fuentes de financiación más diversas (desde DAO, donaciones cuadráticas hasta crowdfunding y más), datos y métodos de acceso más accesibles, y proporciona incentivos para la reproducibilidad.

Beneficios de descentralizar la ciencia

  • Contratos inteligentes: usar contratos inteligentes puede modificar al sistema, brindar seguridad en el proceso y ahorrar intermediarios.

  • Comunidades incentivadas: los tokens/NFT podrían usarse para incentivar a las comunidades científicas a compartir, revisar y seleccionar diferentes tipos de recursos.

  • Combatir la censura: En blockchain, los usuarios pueden almacenar datos e información para siempre, accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento, se puede aprovechar para protegerse contra la censura científica.

  • Modelos de financiación: asociaciones entre científicos, científicas y las DAO están experimentando actualmente con NFT y lanzamientos de tokens para financiar la investigación. Ejemplo de ello puede ser el proyecto IP-NFT.

  • Reputación verificable: científicos podrían ganar NFT por realizar otras actividades que las comunidades de investigación consideren valiosas, como la revisión por pares, la capacitación y la tutoría y así podríamos verificar su reputación.

  • Propiedad: En un ecosistema DeSci, diferentes aspectos de la ciencia, como la revisión por pares y los sistemas de reputación, podrían ser gobernados por comunidades especializadas separadas. Esto mitigaría el riesgo de dominio de una sola plataforma y también ayudaría a preparar la ciencia para futuros desafíos.

  • Nuevos modelos económicos: El desarrollo de nuevos modelos económicos para la distribución de medicamentos, productos, tratamientos e inventos, podría hacer que la manera en que se monetice la ciencia cambie totalmente para bien, esto es algo que aún no se experimenta pero que esperemos en el futuro se empiece a hacer.

El futuro es brillante

El mundo cambia a cada segundo y con estas tecnologías que se están desarrollando en Web3, podemos hacer un futuro por el que valga la pena luchar, gracias por leer hasta aquí digitalizado, echa un vistazo AQUÍ a nuestras redes, únete a nuestro grupo de Telegram y juntos construyamos un futuro brillante🚀

Reply

or to participate.